¿Quieres evitar multas? Entonces no tunees estas partes de tu auto

Un auto tuneado puede resultar muy atractivo a la vista, lo que explica por qué la práctica del tuning es buscada por muchos jóvenes. Pero hay ciertos elementos que al incorporarlos a tu auto pueden significar problemas con la ley y las normativas vigentes. Conoce las multas y actualizaciones 2023.

04 de enero 2023

Las partes de un auto que es mejor no tunear 

El tuning es una práctica muy arraigada,que consiste en la personalización del auto con distintas partes y piezas que alteran el modelo original.

Esta actividad es bien ponderada y, muchas veces, aumenta el precio de los vehículos. Sin embargo, algo que no muchos saben es que algunas de sus variantes pueden infringir la ley y generar una multa.

Dentro de la gama de modificaciones que más se practican en un auto, las que más destacan son las de tipo estético, y ahí es donde el usuario se arriesga a las multas. El uso de vidrios polarizados, tubos de escape modificados, luces LED y cambio de parachoques obligan a que se tenga cuidado con los controles por parte de Carabineros y de parte de las Plantas de Revisión Técnica.

Consulta la patente de un vehículo usado
user-vehicle
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

Lo que dice la ley sobre las modificaciones en tu auto

Las características de vehículos por patente denotan el modelo de fabricación original y sus modificaciones, como por ejemplo, algún cambio de motor, pintura, chasis u otro.

Es importante que, en caso de que quieras hacer un cambio radical a tu vehículo, observes la Ley del Tránsito (Nº 18.290).

Tunear los vidrios de un auto

Si quieres vidrios polarizados, deberás acogerte a las indicaciones establecidas en el Decreto N°70, del 14 de febrero de 2020, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, donde se establece que se podrá contar con vidrios oscuros o polarizados, mediante la instalación de láminas adheridas en la superficie interna de los vidrios, exceptuando el parabrisas y vidrios oscurecidos de fábrica.

Sin embargo, estos vidrios deben tener la homologación 3CV y están prohibidas las siguientes láminas, las que a contar de marzo de 2011, son motivo de rechazo en las plantas de Revisión Técnica.  

  • Reflectivas
  • Metálicas
  • Espejadas
  • Ámbar
  • Amarillo
  • Rojo
  • Azul
  • Matices de los colores anteriores.

Tunear los tubos de escape

 Por más que a todos nos gusten los motores que rugen, la ley dice que los vehículos que funcionen a combustión interna deberán tener un tubo de escape con silenciador (eficiente), por lo que se descartan los "tronadores" o el uso de "escapes libres". Así lo señala el artículo 81 de la norma aludida.

La fiscalización de este elemento se hará en las plantas de revisión técnica y por Carabineros de Chile. Conoce más detalles sobre la multa por exceso de ruido. 

Instalar luces LED en un vehículo

 El color de luces de posición delanteras debe ser blanco, por ende quedan prohibidas las violetas, azules y de cualquier otro color. El uso de los focos tradicionales es obligatorio, pues se han visto muchas modificaciones con luces de mayor potencia a la permitida que enceguecen la visión del resto y puede provocar accidentes. Si te detienes a pensarlo un poco, tiene sentido, ¿Qué es más importante: unas lindas luces o la seguridad al conducir?

Luces neblineras, de freno e intermitentes

  • El uso de las luces neblineras se permite, pero sólo en caminos de tierra y no como reemplazo de las originales.
  • Las luces de freno deben ser de color rojo (mayor intensidad que las de posición), mientras que las de retroceso deben ser blancas.
  • Queda prohibido el uso de luces intermitentes en el retroceso.
Transferencia de vehículos online
trf
trf
Transferencia de vehículos online
Más de 30 mil personas confían en Autofact.
Transfiere fácil, rápido y seguro.
trf

¿Qué hacer si quiero modificar mi auto?

Es cierto que algunas modificaciones a los autos se ven realmente bonitas, pero ellas son muy vigiladas por la autoridad, pues existe una normativa del tránsito y otras relativas a la identificación de los automóviles, que prohíbe que se alteren ciertas partes que han sido registradas en la Inscripción del vehículo.

Por eso, si deseas modificar tu auto deberás hacer una presentación formal en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación, para señalar las alteraciones introducidas, acompañando a éstas la Placa Patente Única y la constancia del dueño del automóvil. La "solicitud de anotación" variará las características de vehículos por patente, y estará afecta a pago de derechos de anotación.

Por otra parte, si quieres hacer un cambio de color del vehículo deberás presentar una declaración jurada simple en la que dices que tú eres el propietario.

Asimismo, si vas a hacer un cambio de motor, tienes que presentar una factura del nuevo motor o documento que certifique la adquisición del mismo.

Es cierto que todas estas regulaciones le quitan lo "divertido" al tuning pero hay que reconocer que muchas de estas leyes tienen fundamentos más que válidos que quieren protegerte a ti y a los demás. Por eso es importante que entiendas que, antes que nada, están las reglas y después tus gustos personales.

Fuente imagen: Esta imagen es una obra derivada de Tuning Mania 4 Lugo por Giovanni, disponible bajo la licencia Licencia de Atribución "ShareAlike" No-Comercial en http://www.flickr.com/photos/gioxxswall/6902592142/

También te puede interesar:

Informe Autofact

Conoce las multas de tránsito, deudas y multas TAG, partes empadronados y todos los antecedentes legales y mecánicos de un auto usado

Ingresa patente

Informe Autofact

Conoce las multas de tránsito, deudas y multas TAG, partes empadronados y todos los antecedentes legales y mecánicos de un auto usado

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ