Inscripción de una moto en el Registro Civil

¿Compraste una moto nueva y debes hacer todo el papeleo? No te preocupes, en Autofact te orientamos sobre cómo hacer el trámite y andar en moto respetando las leyes del tránsito.

07 de junio 2022

Inscripción de moto ¿Cómo lo hago?

Llegó ese momento que esperabas… Te compraste la moto 0 kilómetro que tanto querías. Lo más probable es que estés ansioso por salir a disfrutar de la nueva integrante del hogar, pero… ¿Qué tramites hay que hacer para andar en moto con todos sus papeles en regla?

Lo primero que debes saber, es que si la moto es nueva debes inscribirla en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil. En dicho registro tendrá que ser inscrito cualquier vehículo de este tipo de dos o más ruedas y, a diferencia de antes, incluye aquellas que son de 49 cc o menos.

Para poder inscribir la moto que compraste, debes presentar la factura de venta, donde se incluyen todos los datos de la moto y los tuyos.

De esta forma, para realizar la primera inscripción de tu moto 0 kilómetro en el Registro Civil deberás mostrar lo siguiente:

  • Carnet de identidad al día.
  • Factura original del importador o concesionario que te vendió la moto. Podrías usar una copia legalizada ante notario.
  • Si es una importación directa, necesitarás los documentos de Aduanas. Es la única forma de demostrar que la internación estuvo bien regulada.

Con toda esa documentación en orden, quien te atienda en el Registro Civil ingresará todos los datos pertinentes para completar la solicitud de primera inscripción, donde se te entregarán las placas patentes que debes instalar provisoriamente en la moto nueva.

¿Quieres una moto? Cotiza sus precios en Autofact.

Podrás conocer el valor actual de un vehículo

El costo y el final del trámite

La inscripción de una moto nueva implica el pago de dos tasas. La primera, es de $39.370 por concepto de inscripción de la moto, y otros $4.240 que corresponde al valor de la placa patente.

Hecho todo lo anterior, deberás sacar el SOAP, luego la revisión técnica y posteriormente el permiso de circulación de tu moto. Solo así tu moto estará al día para circular dentro del marco de la ley.

¿Qué pasa con las motos eléctricas?

Aquellas motos eléctricas con potencia inferior a los 0,25 watts y un alcance de hasta 25 km/h sin pedalear no necesitan de nada de esto, pues se consideran como si fuera una bicicleta. Si la potencia es mayor, el procedimiento es igual que en las demás motos.

Es importante que conserves la factura de compra de tu moto, pues junto con la primera inscripción te van a servir para obtener la revisión técnica y el permiso de circulación.

infraction-img

Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información

Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información

También te podría interesar

 

¿Quieres una moto? Cotiza sus precios en Autofact.

Podrás conocer el valor actual de un vehículo

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ