La compraventa de un vehículo es un negocio que debe llevarse a cabo de forma transparente y segura, de manera que exista confianza recíproca entre las partes. Para eso, es importante que tanto el comprador como el vendedor cuenten con toda la información necesaria para tomar una decisión final.
Es sabido que adquirir un vehículo de segunda mano tiene sus riesgos, especialmente cuando los participantes de la compraventa son dos particulares, es decir, el negocio ocurre entre personas, lo cual aumenta el peligro de sufrir estafas y otros engaños.
Algunos de los principales factores que amenazan la compraventa de un auto usado son:
En este sentido, es importante tener presentes algunas recomendaciones que ayudarán a que el comprador y el vendedor se sientan más tranquilos y seguros en los pasos que vayan dando para realizar la compraventa de un auto o una moto usados.
Si estás pensando en poner a la venta tu auto, es importante que tomes algunas precauciones importantes, que pueden hacer la diferencia importante entre un buen negocio y la pérdida del vehículo, en algunas ocasiones.
Por eso, te dejamos algunas sugerencias que te serán útiles cuando estés negociando con el comprador:
En tanto, si eres quien va a comprar el auto o moto de segunda mano, también hay algunas recomendaciones que te pueden ayudar a evitar problemas en la compra de un vehículo usado:
A continuación, te contamos sobre las diferentes alternativas para hacer el pago y entrega del vehículo junto con los riesgos que puede tener asociados.
Ten en cuenta que estos riesgos son propios de cualquier transferencia de vehículo, independiente del servicio que ofrece Autofact.
Estos son los pasos de este proceso:
¿Qué riesgos corre el comprador?
Ninguno: La propiedad del vehículo ha sido traspasada a nombre del comprador, por lo tanto, puede exigir la entrega del vehículo o de lo contrario denunciar al vendedor por hurto.
¿Qué riesgos corre el vendedor?
Medio: El vendedor ha transferido el dominio del vehículo al comprador y no tiene garantías para exigir el pago a cambio de la entrega del vehículo, más allá de realizar una acción legal contra el comprador.
Estos son los pasos:
¿Qué riesgos corre el comprador?
El comprador se expone a que el vendedor haga una segunda transferencia por el vehículo en el inter tanto que el contrato de compraventa está siendo ingresado al Registro Civil, con lo cual dejaría sin efecto la transferencia.
Asimismo, el vehículo podría anotarse un embargo u oficio judicial que constituya una limitación al dominio antes de que la transferencia culmine en el Registro Civil. En tal caso, el Registro Civil podría terminar rechazando la transferencia.
¿Qué riesgos corre el vendedor?
Medio: El contrato firmado y validado es un instrumento legal que da cuenta del traspaso del vehículo en curso.
Aunque se debe considerar que el comprador podría no entregar el dinero y usar a su favor el contrato de compraventa para demandar la tenencia del vehículo mediante un juicio, más allá de que el contrato no se haya oficializado en el Registro Civil.
Estos son los pasos:
¿Qué riesgos corre el comprador?
Mínimo: Si la transferencia no puede concretarse en el Registro Civil, el comprador recibe de vuelta su dinero. Si la transferencia se concreta en el Registro Civil y luego de ello el vendedor no entrega el vehículo estará cometiendo un robo y puede ser denunciado ante Carabineros, por lo que es poco probable que lo haga.
¿Qué riesgos corre el vendedor?
Ninguno: Transa Tu Auto certificará que el monto del pago por la venta esté completo antes de firmar el contrato de compraventa y le depositará el dinero al vendedor una vez la transferencia sea realizada en el Registro Civil. Esto impide cualquier eventualidad a causa de transacciones con documentos fraudulentos.
Como te mencionamos antes, el Informe Autofact es una de las opciones más completas que tienes en Chile para revisar los antecedentes de una patente vehicular y descubrir si tiene sus documentos al día o no.
Sin embargo, el Informe Autofact no solo sirve para eso, también es una fuente de datos clave que serán especialmente importantes si piensas comprar o vender un auto usado, pues te pone al tanto de la situación legal de ese vehículo y reduce los típicos riesgos de la compraventa de usados.
Entre las informaciones más importantes que encontrarás en este completo reporte vehicular, vale la pena destacar las siguientes:
1. Datos básicos del vehículo: como patente, tipo de vehículo, año de fabricación, marca, modelo, color, VIN, número de motor, número de chasis, tipo de combustible.
2. Historial de propietarios: Es el registro de todos los propietarios que ha tenido según el Certificado de Anotaciones Vigentes de la fuente oficial.
3. Situación del vehículo: Eventos que podrían demorar o impedir la transferencia oficial del auto al nuevo propietario, como prendas, órdenes de embargo, reportes de robo y otros.
4. Historial de permisos de circulación: Revisa el estado del permiso de circulación actual y los datos de los anteriores permisos registrados con la patente de un auto. Recuerda que, si no se encuentra al día, el auto no podrá ser transferido oficialmente.
5. Flota de vehículos: Asegúrate de que el auto no ha pertenecido a una empresa de transporte público registrada en el Ministerio de Transporte.
6. Estado de la revisión técnica: Comprueba si la revisión técnica está al día y cuál es su fecha de expiración. Si esta se encuentra atrasada, tendrás que ponerla al corriente antes de obtener un nuevo Permiso de Circulación, puesto que se trata de un requisito básico.
7. Historial de la revisión técnica: Además, puedes chequear el historial de todas las revisiones que ha pasado el auto en su vida útil, conocer la planta donde se realizó el trámite, la fecha y el resultado.
8. Venta y/o remate por accidentes: Descubre si el auto ha sido declarado pérdida total y rematado, así como saber la gravedad del daño.
9. Servicios informados: También podrás conocer el kilometraje anotado en servicios realizados al vehículo.
10. Consumo y emisiones: Rendimiento aproximado del vehículo en carretera y en ciudad. Te permite prever el consumo que tendrá el vehículo y la emisión de gases que generará.
11. Resumen de multas según responsabilidad por propietario: Te permite conocer las multas de mayor riesgo para el nuevo propietario según la fecha en que fue cometida la infracción y el historial de propietario.
12. Multas anotadas en el Juzgado de Policía Local: Revisa las multas que debe pagar el dueño del vehículo en diferentes juzgados de Policía Local.
¿Todavía no conoces el Informe Autofact? Visita este ejemplo de informe y conoce en detalle todos los antecedentes que te ofrece este completo reporte vehicular.
También te puede interesar: