Los propietarios de vehículos suelen preguntarse si vale la pena comprar un seguro para su auto, y en caso de hacerlo, qué tipo de seguro debería comprar. Existen varios tipos de seguros automotrices y puedes elegir el que más se adapte a tus necesidades y tu bolsillo.
Hay quienes tienen auto y, por diversas razones, no lo utilizan tanto. Un motivo podría ser que manejar se vuelve cada vez más caro: la bencina no deja de subir de valor y todo lo que conlleva circular con un auto puede resultar inaccesible para muchas personas.
Otra razón es el impacto ambiental de los gases que emiten los autos y la conciencia colectiva que existe hoy al respecto. Muchos optan por priorizar otros medios de transporte que sean más amigables con el medio ambiente, como bicicletas, scooters y transporte público.
De ahí que en el último tiempo se han popularizado nuevos tipos de seguros, como el seguro por kilómetro, donde los precios que se pagan por el seguro dependen de la distancia recorrida del auto.
Para tener una idea, un auto recorre en promedio 15 mil km al año. Esto significa que, aproximadamente, recorrería unos 1.250 km al mes. Este seguro está orientado para aquellos que manejan menos de 900 km al mes, de modo que solo pague de acuerdo con lo que conduces, por lo que si usas poco tu auto, esta podría ser una buena alternativa.
Los kilómetros que recorres se miden por medio de un dispositivo que se instala en tu auto y puedes ir revisando todo a través de una aplicación.
El valor de este seguro tiene precio base más el costo por cada kilómetro recorrido y para conocer la cantidad de km debes instalar un dispositivo en tu auto e instalar una aplicación. Por el momento, las aseguradoras que ofrecen este servicio son dos: Sura y Consorcio.
Los precios base son siempre los mismos, pero el valor por km recorrido depende de características del auto como marca, modelo y año. En ambos casos, se cotizó con un modelo de auto Mazda CX5 del año 2022.
La aseguradora Sura cuenta con el “SeguroxKM” a un valor base de $22.990. En el plan básico, el costo por kilómetro recorrido es de $164 y con un tope de 1.300 km al mes. Es decir, si te pasas de esos km, el valor no aumentará.
Por ejemplo, si recorres 100 km al mes, el valor total será de $30.390. Y si recorres 500 km, el valor será de $104.990. Y lo máximo que se podría llegar a pagar serían $236.190.
Este plan cuenta con las siguientes asistencias:
La aseguradora Consorcio cuenta con el seguro “Auto por Kilómetro”. El plan básico es de $18.990 base más $102 por kilómetro, con un tope de 1.650 km.
Así, por ejemplo, si recorres 100 km el valor total sería de $29.190. Si recorres 500 km pagarías $69.990. Y el máximo que podrías llegar a pagar serían $187.290.
Las asistencias son:
Aseguradora | Sura | Consorcio |
---|---|---|
Valor base | $22.990 | $18.990 |
Precio por km | $164 | $102 |
Tope de km | 1.300 km | 1.650 km |
Deducible | 5 UF | 5 UF |
Vehículo de reemplazo | 5 días | 10 días |
Responsabilidad civil por daño emergente | 500 UF | 500 UF (combinado) |
Deducible inteligente | Sí | Sí |
Reposición por auto nuevo ante pérdida total | Hasta 2 años de antigüedad | Máximo 1 año de antigüedad |
Para contratar cualquier tipo de seguro, existe una serie de requisitos con los que se debe cumplir. Estos son los siguientes:
Además, tanto en Sura como en Consorcio es posible realizar la contratación en línea. Una vez que pagas el servicio, las aseguradoras se contactarán contigo para que puedas realizar la inspección de tu vehículo y te harán llegar el dispositivo que mide los km recorridos, junto con todos los pasos a seguir para su instalación y uso de tu seguro con la aplicación correspondiente.
No olvides que en caso de que tengas un accidente, para que tu seguro se haga cargo, debes completar una declaración de siniestro, siendo este el documento formal que se presenta a la compañía aseguradora.
Aparte de estos seguros opcionales, recuerda que debes estar siempre con tu SOAP al día. Si el seguro por kilómetro se adapta al uso que le das a tu auto, ya sabes que es una alternativa que puede llegar a ser bastante económica, pero no olvides que existen muchas más.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ