¿En qué fijarse de un auto para saber si es seguro?
¿En qué fijarse de un auto para saber si es seguro?
A la hora de comprar un auto nuevo o usado, la seguridad es un tema que cada vez cobra más importancia entre los consumidores. Revisa los tips para adquirir un buen vehículo en el siguiente artículo.
La legislación chilena se ha ido adecuando lentamente a la tendencia mundial en cuanto a la seguridad de los autos. Desde el 2017, los airbags frontales se hicieron de serie para los autos nuevos y también se aprobó la obligatoriedad de las sillas para bebés y alzadores para niños.
En tanto, en 2020 entró en vigencia la incorporación de tecnología ABS y este 2021 se hizo obligatorio el ESP en los sistemas de frenos, pero aún falta mucho por recorrer para alcanzar los estándares americanos o europeos.
Informe Autofact
Pide tu Informe Autofact y obtén en minutos valiosa información de cualquier vehículo.
Elementos que permiten saber si un auto es seguro
Cumplir con lo mínimo no es suficiente si de protección se trata. Por ello, te compartimos el siguiente listado con los principales sistemas de seguridad y protección con los que debiera contar un vehículo, para que los tengas en cuenta al momento de buscar tu próximo auto.
Airbags frontales, laterales y de cortina.
Ventanas, techo y mamparas eléctricas.
Apoyacabezas activos en todos los asientos.
Cinturones de seguridad de tres puntas con pretensores en todos los asientos.
Protección para los ocupantes en caso de impacto lateral.
Ampliación de la zona de impacto de la cabeza para peatones y ciclistas, más vidrio de seguridad.
Asistencia inteligente de velocidad (utilizará GPS y lector de señales de tránsito).
Cámara o sensores de retroceso.
Grabadora de datos en caso de accidente (caja negra).
Asistente de permanencia en carril.
Interfaz para instalación de alcoholímetros antiarranque.
Frenos de emergencia automatizados avanzados.
Cinturones de seguridad mejorados para pruebas de choque.
Protección completa para los ocupantes en caso de colisión frontal.
Estas tecnologías, aunque no lo creas, existen en la actualidad y muchas de ellas ya son estándar en la Unión Europea, lo que transforma a esta zona del mundo en una de las más seguras para conducir y ser peatón.
La referencia de las pruebas de choque
Probablemente, encontrar modelos que incorporen todos estos sistemas en Chile no es tarea fácil ni tampoco es barato, sin embargo Latin NCAP, que es una organización independiente, pone a prueba los modelos que se venden en nuestro mercado, evaluando los niveles de seguridad que podemos encontrar.
Consulta el Informe Autofact
Si hablamos de autos usados, la seguridad también cuenta y, aparte de las características técnicas antes mencionadas, también debemos fijarnos en el historial del vehículo.
Para averiguar si un auto ha sufrido accidentes graves que pudieran haber dañado algún sistema de seguridad pasivo o activo, siempre puedes consultar el Informe Autofact.
Pide tu Informe Autofact y obtén en minutos valiosa información de cualquier vehículo.
Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.