Los factores que influyen en el precio de un auto usado

Aquí entenderás cómo y cuánto influyen los distintos aspectos de un auto en su precio de compra/venta.

05 de octubre 2021

¿Qué aspectos influyen en el precio de un auto?

¿Cuánto vale realmente un auto? ¿Cómo puedo estimar correctamente su valor? Si estás buscando un auto usado para comprar, o quieres vender el tuyo, debes fijarte en varios factores que determinan su estado de conservación y precio. Además, debes saber que un auto 0 kilómetro pierde un 20% de su valor al momento de salir de la concesionaria; luego, según publicó La Tercera, los autos pierden el 5% de su valor año a año, dependiendo eso sí del modelo u origen.

Revisa el precio de usados ACÁ

Podrás conocer el valor actual de un vehículo
infraction-img

Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información

Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información

No obstante, Marco Zúñiga, Gerente de OLX Autos, sostuvo a La Tercera que “por el contexto de la pandemia y las distintas crisis económicas que se han estado viviendo, la depreciación del 5% anual no ha resultado tal. Los vehículos vienen al alza en sus precios hace un tiempo, llegando a aumentar su valor entre un 15% y hasta un 20% más que un año atrás”.

Entre los factores que inciden en el precio de un auto, puedes encontrar:

Realización de todas las mantenciones preventivas: Un auto bien cuidado es un auto con todas sus mantenciones realizadas. Pídele al vendedor revisar el libro de mantenciones del auto, si es que lo tiene. De lo contrario, que te cuenten cómo y cada cuánto tiempo le hacen sus respectivas mantenciones.

Cuantos propietarios haya tenido el auto: Mientras menos dueños haya tenido el auto, mejor. Las personas tienen diferentes hábitos de manejo y cuidan de distinta forma los componentes del auto. De esta manera, al estar sometido a varios cuidados diferentes, podría haberse desgastado más rápido.

En general, sin caer en discusiones de género, las mujeres tienden a ser más preocupadas de las mantenciones y de la parte estética de los vehículos. A veces es bueno que sus dueñas sean solo mujeres, o la única dueña sea mujer.

Kilometraje: Es una buena medida de referencia para saber cuánto ha sido utilizado el auto que te interesa. Si bien hay inescrupulosos que alteran el kilometraje para vender el auto a un mejor precio, en general, quien hace chequeos correctamente, no debería caer en esa trampa. Debes saber que un auto de uso diario recorre entre 20 mil y 25 mil kilómetros por año.

Indicios de choques: Puede que el vendedor te lo oculte, pero trata de averiguar sobre posibles choques que haya tenido el auto. Fuera de lo estético, un choque grave podría haber dejado con severos daños estructurales a un auto.

Marca y segmento del auto: Hay ciertos modelos que se desvalorizan más rápido que otros, eso tiene que ver con la demanda de los usuarios por el modelo, el costo de su permiso de circulación o la presencia o no de stock de repuestos y servicios técnicos.

Actualización del auto: Si el modelo de algún vehículo específico sufre actualizaciones, más conocido como facelifts, modificando su apariencia interna y externamente, se depreciará más rápidamente.

El año de fabricación: Aunque hagamos todos los upgrades que queramos en nuestros motores, lamentablemente el año pesa. Es así, aunque tu auto esté con componentes de primera calidad, su valor de venta se verá afectado primeramente por su año de fabricación. Del mismo modo, si eres comprador, negocia el precio; el año pesa.

Eso sí, hay ciertos modelos, considerados clásicos, en los que sí podrías poner un buen precio de venta, pero son excepciones. Claro, probablemente un Ford Mustang de los 60 restaurado seguirá siendo caro para nuestros bolsillos.

El efecto del dólar

Quizás has estado buscando un auto por harto tiempo y puedes haber estado ahorrando para comprarte ese modelo que tanto quieres; no obstante, debes cuidarte del efecto dólar. ¿Por qué? Porque podrías encontrar ejemplares usados uno o dos años más antiguo que uno nuevo, pero con poca diferencia de precio, ya que han disminuido poco su valor respecto del modelo 0 kilómetro.

Esto ocurre, porque los autos que llegan a nuestro país son importados y si sube el dólar, sube el valor de importación, aumentando el precio del vehículo nuevo, encareciendo los seminuevos. Si tienes tiempo, espera ciclos de dólar bajo para comprar algún auto seminuevo.

Eso sí, como dijimos al comienzo, desde el 2020 que esta realidad también se ve afectada por la pandemia, puesto que varias fábricas se vieron obligadas a parar su producción. Eso hizo que el precio de usados aumentara en este último año. 

Ojo con los precios bajísimos

Lo barato sale caro. Si uno pudiera ponerle números a esa frase, sería un principio matemático. Si ves un auto muy barato, infelizmente te invitamos a sospechar. Puede tener un “arreglo chasquilla” en algún componente importante del motor que hará que falle a los pocos kilómetros, es decir, podría estar siniestrado sin darte cuenta. Igual o peor aún, podría ser un auto robado o clonado, en ambos casos estás comprando un problema.

Si quieres comprar un auto usado a un buen precio, cotiza, compara e intenta seguir los consejos que te hemos entregado. No te quedes con la primera oferta que ves. Revisa sus antecedentes y documentos con nuestro Informe Autofact. Podrías enterarte de partes impagos o situaciones pendientes del auto.

Sobre la compra de autos usados en Chile

Revisa el precio de usados ACÁ

Podrás conocer el valor actual de un vehículo

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ

Descubre Tu Auto Ideal
Gratis
  • Recomendación según necesidades
  • Compara en detalle tus modelos favoritos
Descubrir mi auto ideal