¿En qué fijarse antes de comprar un auto usado?

Sigue esta guía para ver paso a paso en qué aspectos clave debes fijarte antes de comprar un usado.

17 de enero 2023

Guía Básica: en qué fijarse antes de comprar un usado

Para hacer una compra segura y conseguir un buen negocio debes tener en cuenta alguno puntos en relación al los autos usados que estés cotizando. ¿Ya tienes el auto elegido?

Habla con el vendedor.

Si después de varios días viendo anuncios en las páginas de autos usados encuentras una o varias ofertas que te gusten, puedes pasar a la segunda fase: contactar al vendedor/a. En este paso debes fijarte en aspectos que revelen si tiene prisa por vender el auto, y por qué. Y finalmente, por qué lo vende.

Consulta la patente de un vehículo usado
user-vehicle
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

Revisa primero, negocia después.

Si ya has verificado que el comprador o compradora tiene una intención de venta real (revisa acá 5 preguntas que siempre debes hacer) y el auto sigue disponible, debes pasar al paso de revisión. No tomes decisiones sin haberlo visto ni revisado. Es importante verificar que el auto que muestran los avisos sea exactamente el mismo que el de la realidad.

Lo que se ve: Revisión Mecánica

Primero, revisa bien el vehículo. Visita al vendedor con un mecánico o, si tienes conocimientos, lleva un listado de aspectos a revisar y hazlo tú mismo/a. Te recomendamos que lo haga un mecánico porque siempre es más profesional y objetiva su revisión. 

revisión mecánica a domicilio

Ten en cuenta que en este paso, el VIN grabado en el vehículo debe quedar anotado para que lo verifiquemos en el siguiente paso, con sus antecedentes legales y papeles en la mano.

Lo que no se ve: Antecedentes legales

Esta parte es rápida pero esencial. Obtén el Informe Autofact para comprobar que todos los antecedentes están correctos. Esto quiere decir, que debes fijarte en los siguientes ítems:

Transferencia de vehículos online
trf
trf
Transferencia de vehículos online
Más de 30 mil personas confían en Autofact.
Transfiere fácil, rápido y seguro.
trf

Ahora sí. Hablemos del precio

Una vez verificado el estado mecánico y legal del auto estaremos en condiciones de aceptar el precio de venta o negociar uno nuevo si hemos detectado alguna falla o detalle que debamos asumir como nuevos compradores.

En este paso, muchas personas también confían en el Informe de Precios, ya que entrega detalladamente información del precio de mercado del vehículo y su estado de reventa en el mercado. Esto es interesante para aquellos/as que cambian de auto con relativa frecuencia, pues les permite ahorrar dinero.

La recomendación aquí es que te fijes en que el auto no esté a un precio muy alto respecto al valor comercial o muy bajo.

Acordado el negocio. Vamos a los trámites

Una vez ya se ha acordado el precio de venta y la entrega del vehículo, deberemos proceder a la transferencia de dominio. Este proceso es fundamental, ya que será el mecanismo legal a través del cual el vehículo pasará a nuestro nombre efectivamente.

Finalmente, quedan otros trámites que el nuevo dueño o dueña deberá realizar, y que están relacionados al TAG en caso de ser de la Región Metropolitana, obtención de seguros (al menos el SOAP) y tener en mano toda la documentación. No olvides pedir al vendedor/a el permiso de circulación, Certificado de Revisión Técnica y el resto de papeleos. 

Informe Autofact

Antes de comprar ese auto usado, revisa sus antecedentes con el Informe Autofact..

Ingresa patente

También te puede interesar:

Informe Autofact

Antes de comprar ese auto usado, revisa sus antecedentes con el Informe Autofact..

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ