Según el portal Chileatiende, el carnet o cédula de identidad “es el documento oficial que acredita la identidad de una persona chilena. Entre los datos que contiene, está el nombre completo, el Rol Único Nacional (RUN), sexo, foto, firma y huella dactilar”.
La cédula de identidad, que además contiene un número de documento, es muy importante para todos los ciudadanos, dado que es como si fuera nuestro padrón vehicular. Es decir, el documento donde está toda nuestra información personal.
En el día a día te van a pedir el carnet de identidad para hacer muchos trámites y otros asuntos. Si vas al médico, al dentista, a tomar un vuelo de avión o a una notaría, por ejemplo, te pedirán el carnet.
Pero, si tiene que ver con mi vehículo, ¿Cuándo debo usar el carnet de identidad? A continuación te enumeramos algunos trámites o procedimientos donde debes contar con tu carnet de identidad al día.
1.- Si vas a obtener o renovar la licencia de conducir
Cuando te presentas en el mesón de atención de la municipalidad para obtener o renovar tu licencia de conducir, te van a pedir todos los requisitos, entre los que destaca tu carnet de identidad.
2.- Contratar seguro automotriz
No ocurre para el SOAP, pero sí para los seguros adicionales que quieras contratar. Si estás en la aseguradora te van a pedir el carnet de identidad a la hora de firmar la póliza, pues además de ser el titular, en algunos seguros necesita ser el titular de la cuenta el que conduzca para obtener cobertura.
3.- Sacar el TAG por primera vez
En el TAG se individualiza al vehículo y al dueño del mismo, es por esta razón que para obtener el TAG te van a pedir los documentos del auto y los tuyos, los que son el carnet de identidad y algún comprobante de residencia.
4.- Comprar un vehículo con crédito
Si vas a comprar un vehículo con algún tipo de financiamiento vas a necesitar tu carnet de identidad, puesto que se debe individualizar al solicitante del crédito, pues es esa persona la responsable por la deuda y sus respectivos pagos de cuotas, aranceles e intereses.
Si quieres comprar o vender un auto usado, debes transferirlo. En general hay dos caminos, uno es hacerlo en una notaría o directamente en el Registro Civil y lo otro y más conveniente es utilizar nuestro servicio de Transferencia Digital de Autofact.
Con este servicio podrás transferir un vehículo sin moverte de tu casa. Eso sí, como en cualquier transferencia de dominio necesitas tener tu carnet de identidad para el trámite, sobre todo si eres el dueño del vehículo o estás comprando y lo inscribirás a tu nombre.
Esto puede ser algo confuso, puesto que hay una especie de vacío legal para quien quiere buscar interpretaciones y reinterpretaciones.
Lo cierto es que la Ley de Tránsito establece que el conductor de un vehículo debe llevar su licencia de conducir, el SOAP, permiso de circulación y revisión técnica del vehículo si es que hay un control de Carabineros.
Pero, ¿y el carnet? Bueno, el carnet de todas formas te lo podrían solicitar, dado que Carabineros en muchos controles aprovecha de controlar la identidad de las personas. Es más, por ley, quien no facilita su carnet de identidad frente a un control, podría ir detenido o en el mejor de los casos pasará un mal rato hasta que se verifique su identidad.
Aunque la licencia de conducir sirva para demostrar identidad en varios casos, lo cierto es que para Carabineros el carnet de identidad es insustituible, así que si vas a salir manejando, lleva los documentos del vehículo y tu carnet de identidad, siempre.
Renovar tu carnet de identidad se puede hacer durante todo el año en cualquier oficina del Registro Civil. En algunas debes agendar hora y en otras simplemente ir y comenzar con el trámite.
Si quieres conocer todas las oficinas de registro civil del país y si agendan o no hora para renovar el carnet, entonces revisa este listado.
Conoce el historial de un vehículo a través de su patente, en el Informe Autofact
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ