El mercado automotor chileno es enorme, debido a la gran oferta de autos y motos que están a la venta.
Por ejemplo, en el caso de los autos, solo en 2022, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz, ANAC, se vendieron 426.777 unidades de vehículos livianos y medianos nuevos en Chile.
En tanto, el mercado de las motos sigue creciendo, con un total de 54.481 unidades nuevas vendidas en 2022, según los números de la Asociación Nacional de Importadores de Motos (ANIM).
Todo este movimiento en el mercado de los vehículos nuevos también afecta positivamente al mercado de los autos usados y seminuevos, incrementando el número de unidades de segunda mano que están disponibles para su comercialización.
Si tú eres de esas personas que están pensando en cambiar el auto, probablemente te preguntes sobre la conveniencia de cambiar tu vehículo. Por ello, en este post te contamos sobre los elementos que debes considerar antes de tomar esta importante decisión.
Uno de los factores más relevantes a considerar al decidir cuándo cambiar de auto es la vida útil de tu auto actual. Si tu auto ya tiene muchos años o kilómetros recorridos, puede ser el momento de pensar en un reemplazo. Si tu auto ya ha sufrido varias reparaciones costosas, puede ser más conveniente venderlo antes de que siga perdiendo valor.
Si tu auto actual tiene daños considerables, como óxido, problemas en el motor, transmisión, suspensión, etc. que te obligan a gastar más de lo que vale el auto en reparaciones, puede ser mejor considerar cambiar de auto.
Si el costo de mantenimiento de tu auto actual es alto, o si es difícil encontrar piezas de repuesto, puede ser una señal de que es hora de cambiarlo por un auto más nuevo y más fácil de mantener.
Si tu auto actual ya no satisface tus necesidades de conducción, como si necesitas más espacio para una familia que ha crecido, o si necesitas un auto más seguro, más económico o más respetuoso con el medio ambiente, puede ser el momento de cambiar de auto.
Si has decidido que es hora de cambiar de auto, investiga tus opciones de compra. Compara precios, modelos, marcas, características y comentarios de otras personas.
Si no tienes el dinero para pagar tu nuevo vehículo en efectivo, considera las opciones de financiamiento. Evalúa los intereses y los términos de pago para asegurarte de que sea una buena inversión.
A menudo, hay épocas de descuentos especiales en la compra de autos nuevos. Busca cuáles son las fechas y planes de financiamiento que te permitan aprovecharlos.
Si piensas en cambiar de auto en unos pocos años, considera el valor de reventa de los autos que estás considerando. Algunas marcas y modelos mantienen un mejor valor de reventa que otros, lo que podría marcar la diferencia en el futuro.
Antes de tomar una decisión de compra, asegúrate de manejar varios modelos de autos. De esta manera, puedes comparar y evaluar las características y desempeño de cada uno para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
El costo del seguro de tu nuevo auto puede variar dependiendo del modelo y marca que escojas. Asegúrate de investigar el costo del seguro para cada modelo que estés considerando antes de tomar una decisión.
Si estás buscando un auto más económico, considera comprar un auto usado en lugar de uno nuevo. Los autos usados o seminuevos pueden ser una buena opción si encuentras un modelo bien mantenido y con pocos kilómetros recorridos.
Para ello, es importante, eso sí, que conozcas todo su historial, para que no corras riesgos, como heredar multas, comprar un auto chocado, robado o con limitaciones al dominio.
Asegura tu compra a través del Informe Autofact, donde podrás conocer datos como los siguientes:
Si decides vender tu auto actual, investiga el valor de mercado de tu auto y prepara bien su presentación antes de ponerlo en venta.
Puedes utilizar el Informe de Precios de Autofact, que te proporcionará el precio real de mercado de tu vehículo para que puedas negociarlo a un valor justo. Para obtenerlo, puedes hacer la consulta con o sin la patente del auto.
A continuación, te presentamos un ejemplo de una de las secciones del Informe de Precios de Autofact:
También puedes descargar el informe ejemplo, donde podrás ver todos los datos que ofrece este completo reporte.
Una vez que hayas decidido cambiar tu auto, necesitarás venderlo. A continuación, te presentamos algunas opciones:
Si prefieres vender tu auto por tu cuenta, existen varias opciones. Puedes publicar un anuncio en línea, en sitios web como Yapo, MercadoLibre o Facebook Marketplace. También puedes colocar un letrero en tu auto y aparcarlo en una calle transitada o en un lugar donde haya muchos compradores potenciales.
Otra opción es vender tu auto a un concesionario de autos usados. Si bien es probable que recibas menos dinero que vendiéndolo por tu cuenta, puede ser una opción más rápida y conveniente. Además, los concesionarios suelen aceptar autos en cualquier condición, por lo que no tendrás que preocuparte por hacer reparaciones costosas antes de venderlo.
Debes tener presente que hay también empresas que venden tu vehículo y comisionan una cantidad de dinero tras la transacción. Esta puede ser una buena opción.
Una vez que hayas decidido cambiar de auto, deberás elegir uno nuevo. A continuación, te presentamos algunas cosas que debes tener en cuenta al elegir un nuevo auto:
Lo primero que debes considerar son tus necesidades de transporte. ¿Cuántas personas necesitas transportar regularmente? ¿Cuánta carga necesitas llevar contigo? ¿Con qué frecuencia conduces y cuánto combustible estás dispuesto a gastar? Estas preguntas te ayudarán a determinar el tamaño, la capacidad de carga y la eficiencia de combustible que necesitas.
También debes considerar tu presupuesto. ¿Cuánto estás dispuesto a gastar en un nuevo auto? Recuerda que el precio del auto no es la única consideración. También debes tener en cuenta los costos continuos, como el seguro, el mantenimiento y el combustible.
La seguridad es una consideración importante al elegir un nuevo auto. Asegúrate de que el auto que elijas tenga características de seguridad avanzadas, como frenos antibloqueo, control de estabilidad, bolsas de aire y cámaras de respaldo.
Si no tienes el dinero para comprar un nuevo auto en efectivo, existen varias opciones de financiamiento disponibles. A continuación, te presentamos algunas de las opciones más comunes:
Puedes obtener un préstamo bancario para financiar la compra de tu auto. Esto te permitirá pagar el auto en cuotas durante un período de tiempo determinado.
Generalmente, las concesionarias cuentas con convenios con entidades financieras que entregan crédito automotriz, como Forum, Tanner, Falabella, Crediautos, entre otras.
El leasing, también llamado "crédito inteligente", es otra opción popular de financiamiento. En lugar de comprar el auto, pagarás por su uso durante un período de tiempo determinado. Al final del contrato, puedes devolver el auto o comprarlo por su valor residual.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ