Como su palabra lo dice, enajenar es el acto de hacer que una cosa que es propia, pase a ser ajena. Por tanto, la prohibición de enajenar es impedir el traspaso de dominio del vehículo a un tercero. En palabras simples: impedir la venta del auto.
En primer lugar, es necesario que exista una compra o venta de un vehículo, en donde la persona que está comprando el auto necesita un financiamiento o crédito para poder pagarlo. En este escenario entra el acreedor o financiera. En la mayoría de estos casos, es el acreedor de la financiera quien, en mutuo acuerdo con el comprador del vehículo, establece colocar una prohibición de enajenar al auto.
El objetivo es resguardar o bien asegurar a la financiera de que el vehículo no podrá ser vendido o transferido a un tercero antes de que se pague la totalidad del crédito otorgado.
Muy probablemente, al ser un auto que se está vendiendo o comprando con crédito, la financiera se encargará, además, de prendar el vehículo. Es decir, es normal que ambas limitaciones (tanto la prenda como la prohibición de enajenar), estén presentes al mismo tiempo.
La prenda tiene un fin o un objetivo más bien judicial, ya que se utiliza para poder perseguir judicialmente al vehículo en caso de que el crédito no se haya pagado en su totalidad. La prohibición de enajenar, por su parte, impide que el vehículo sea vendido a un tercero.
Conoce los créditos automotrices a los que puedes acceder para comprar un vehículo
Tanto la prenda como la prohibición de enajenar se reflejan en el Certificado de Anotaciones Vigentes, o también conocido como CAV, documento que se puede obtener en línea desde el Registro Civil. Es aquí, en la sección de limitaciones al dominio, donde se indica si el vehículo tiene o no tiene prohibición.
El Informe Autofact te puede entregar esta y muchas otras informaciones; como el historial de sus dueños, de sus revisiones técnicas, permisos de circulación e incluso historial de multas o accidentes. En ese sentido, el Informe Autofact es mucho más completo que el CAV.
No es posible comprar un vehículo bajo estas condiciones, ya que el Registro Civil no permitirá que la transacción se lleve a cabo.
Para poder comprar un auto que tiene prohibición de enajenar, es necesario realizar un trámite previo en el que se solicita formalmente quitar la prohibición del auto. Esto se puede hacer solamente cuando el crédito del auto fue pagado en su totalidad, y es un trámite que realizan directamente las financieras ante un notario.
Una vez que se haya cumplido el compromiso que dio origen a la prohibición de enajenar, de acuerdo con la información compartida por el portal Chile Atiende, debes acudir a las oficinas del Registro Civil e Identificación para realizar el trámite de alzamiento de limitaciones al dominio de un vehículo motorizado.
Para ello, deberás llevar el documento que comprueba que la obligación está cumplida o la resolución judicial (si corresponde), donde se permita el alzamiento de esta limitación.
Asimismo, deberás pagar el costo de este trámite que corresponde a $4.300.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ