Revisión técnica de autos nuevos: Cómo enfrentar la primera revisión

Lo principal es que desde que tienes el auto en tu poder no dejes nunca de hacer las mantenciones preventivas periódicamente. Es la mejor forma de garantizar que el vehículo esté en óptimas condiciones.

16 de junio 2022

La primera revisión técnica de mi auto

Muchos de los que van a comprar su 0 kilómetro por primera vez ni si quiera saben que un auto nuevo tiene dos años de gracia antes de sacar su primera revisión técnica.

Esto ocurre porque dos años después de sacar el auto de la concesionaria, el Certificado de Homologación del mismo pierde vigencia, por lo que hay que ir por primera vez a la PRT a intentar sacar la revisión técnica.

Tu revisión técnica vencerá en el mes correspondiente al dígito de tu patente. Si la patente de tu auto termina en 7, pero lo compraste en abril; lo que sucederá es que dos años después, en abril, vencerá el Certificado de Homologación y en octubre del mismo año vence el plazo para sacar la revisión de ese auto.

Informe Autofact

¿Quieres cambiar el auto? Si te interesó alguno, revisa primero sus antecedentes con el Informe Autofact.

Ingresa patente

Calendario de la Revisión Técnica

Mira el último número de la patente de tu auto nuevo. El número de terminación de la placa es el mes en que vence tu revisión técnica. Si termina en 7, entonces vence en octubre, por dar un ejemplo.

  • Febrero: 0
  • Abril: 1
  • Mayo: 2
  • Junio: 3
  • Julio: 4
  • Agosto: 5
  • Septiembre: 6
  • Octubre: 7
  • Noviembre: 8
  • Enero: 9

Requisitos para hacer la primera revisión técnica de un vehículo

Para pasar la revisión técnica a la primera, primero, asegúrate de llevar los documentos del vehículo:

  • Padrón.
  • Permiso de circulación.
  • Certificado de Homologación.

Más adelante, en las revisiones posteriores, deberás llevar el Certificado de Revisión Técnica y también el Certificado de gases anterior.

Pasos para ir a sacar tu primera revisión técnica

  1. Fíjate cuando vence tu Certificado de Homologación y en qué mes te corresponde hacer la revisión, según tu patente.
  2. Si quieres, solicita una hora de atención para que no tengas que hacer filas tan largas.
  3. Cuando vayas, deja el auto en la fila que te indiquen, dependiendo de si pediste hora o no, y entrega todos los documentos del vehículo en ventanilla y paga el procedimiento.
  4. Ahora, sólo queda esperar a saber si tu vehículo será aprobado o rechazado.

Antes de ir a sacar tu primera revisión, asegúrate también de tener el extintor, botiquín, triángulos, gata para levantar el auto y neumático de repuesto. Además, prepara tu vehículo. No olvides nunca hacer las mantenciones regularmente. 

¿Cómo preparo el vehículo para su primera revisión técnica?

Suponiendo que el auto 0 kilómetro que compraste hace dos años fue de uso diario, entonces deberías haber recorrido cerca de 40.000 kilómetros en ese tiempo.

Entonces, cabe preguntarse ¿Qué mantenciones hay que hacer sí o sí en ese período?

Debes considerar que las mantenciones preventivas no se realizan cada 40 mil kilómetros, se hacen un poco más seguido y todo va a depender de cada rango de kilometraje donde hacemos mantenciones.

1.- Mantención de 5.000 kilómetros

2.- Mantención de 10.000 y 20.000 kilómetros.

En este período podría sufrir su primer cambio de aceite y filtros, dado que hay lubricantes que aguantan 10.000 kilómetros con una buena viscosidad para trabajar bien dentro del motor.

Comprueba si el pedal de freno y el embrague se sienten igual de bien que siempre. El freno no muy duro y no puede llegar al fondo y el embrague debe ser suave, sin crujidos y dar salida apenas lo sueltas.

3.- Mantención de 30.000 kilómetros

Cada 10.000 kilómetros hay que realizar básicamente las mismas mantenciones que te acabamos de detallar. Eso sí, cada 30.000 kilómetros hay que poner atención también en la mantención preventiva de los frenos.

Así que:

4.- Mantención de 40.000 kilómetros

Como pasaron 10.000 kilómetros más, hay que repetir el procedimiento del punto 2. Eso sí, hay que agregar:

Si es que llegaste a los 50 mil kilómetros o un poco más, es recomendable que revises el manual del fabricante. Algunos vehículos a esta altura necesitan de cambios de correa y otros accesorios de la distribución y encendido.

Si el auto tiene cadena y no correa, tranquilo, porque la cadena se reemplaza después de los 100.000 kilómetros.

Informe Autofact

¿Quieres cambiar el auto? Si te interesó alguno, revisa primero sus antecedentes con el Informe Autofact.

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ

Descubre Tu Auto Ideal
Gratis
  • Recomendación según necesidades
  • Compara en detalle tus modelos favoritos
Descubrir mi auto ideal