”Portonazo” es el nombre que se le dio al delito que supone sustraer un auto en el portón de la casa de la víctima. Es un crimen cometido por especialistas en el robo de autos que consiguen su objetivo a través de la Intimidación y/o la violencia.
La "encerrona, corresponde a una evolución del "portonazo", donde intervienen más delincuentes, quienes literalmente encierran a un conductor que va circulando por la vía para arrebatarle el vehículo durante la marcha. Este método involucra mucha violencia y, según los expertos, se ha ido desarrollando debido a los dispositivos de seguridad que traen los autos modernos que dificultan el robo de vehículos estacionados con el motor apagado.
Una forma eficiente de rastreo de los vehículos que han sido robados es a través de un Sistema de Posicionamiento Global, GPS. Hay quienes invierten en estos dispositivos, pero aquellas personas que han contratado un seguro deben recibirlo como parte de su póliza. Así lo establece la Ley el artículo 4 de la Ley 21.170, también conocida como "Ley Antiportonazo":
"En la contratación de pólizas de seguro para vehículos motorizados, las aseguradoras incluirán, sin cobro adicional, la entrega de dispositivos GPS, los que serán instalados y activados exclusivamente por el propietario del vehículo".
Ya lo sabes, si has contratado un seguro automotriz, debes exigir la entrega del GPS, te corresponde por ley, aunque como dice la norma, la instalación quedará sujeta a tu responsabilidad.
De acuerdo con la información de la Dirección Criminal de Carabineros de Chile, DAC, en 2022 se registraron cerca de 15.000 robos con violencia de vehículos, a través de "portonazos" y también mediante la "encerrona", una cifra que va en asceso y, lamentablemente, hemos tenido que ver noticias que dan cuenta de víctimas fatales.
Durante 2022 el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, dio a conocer los 11 puntos que concentran el 60% de las encerronas en Santiago y corresponden a los siguientes:
A partir de esto, el Gobierno anunció un "plan antiencerronas" que contempla el monitoreo en helicóptero, vehículos especiales, instalación de cámaras y drones para reforzar la seguridad vial en las zonas críticas.
El modus operandi de los malhechores puede ser de distintas maneras. En algunos casos esperan a que la víctima salga de casa y cuando está encima del auto, le bloquean el paso, entran en el asiento del copiloto o forcejean desde la ventana del conductor armados.
Suelen aprovechar la oscuridad para utilizar el factor sorpresa, y también son siempre mayoría en número que la/s víctima/s, por lo que resulta impensable intentar evitar el delito.
La peor parte de este delito es que a menudo existe un alto grado de violencia o amenazas con armas de fuego, lo que lo convierte en uno de los más temidos. Además, cuanto más seguro y moderno es el auto, más difícil se hace robarlo si no está en marcha, lo que obliga a los delincuentes a optar por la violencia para conseguir el objetivo.
Revisa en el vídeo un ejemplo del funcionamiento de esta técnica:
A pesar de que el portonazo no es el estilo de robo de autos que más se realiza diariamente, sí es uno de los que más asusta a las víctimas. Por esta razón, las autoridades generaron campañas de prevención para que la gente pudiera evitar o supiera cómo reaccionar si era víctima de un robo así (o de cualquier otro robo con intimidación y/o violencia).
Puedes ver en el vídeo algunos consejos,o seguir leyendo:
A pesar de que antes los autos que se robaban tenía el propósito de servir como instrumento para cometer otros crímenes, actualmente han cambiado estos objetivos, y los vehículos sustraídos se vuelven a vender como nuevos o seminuevos, o se deshacen y se venden por piezas.
Otro delito relacionado con estas malas prácticas es el de la clonación. De esta manera, se vende el auto robado con la patente y papeles de otro auto que ha sido declarado como pérdida total.
Conoce más detalles sobre el destino de los autos robados.
Si eres víctima del robo de tu auto, debes denunciar inmediatamente el hecho a Carabineros, de manera que se curse un encargo por robo en esa patente.
Además, has de tener en cuenta pequeños detalles para evitar comprar un auto robado, como revisar el número VIN (que no esté afectado o adulterado), conocer bien a quien te lo está vendiendo, asegurarse de la procedencia del auto, revisar que no tenga encargo por robo, etc.
Revisa en el Informe Autofact todos los antecedentes completos de un auto y líbrate de sorpresas incómodas o de que te quiten tu auto por tener encargo por robo.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ