Riesgos al comprar un auto usado

Antes de comprar un vehículo usado, es importante conocer los riegos asociados. Te presentamos 9 riesgos al comprar un auto usado y que Autofact te ayuda a prevenir.

19 de julio 2018

Informe Autofact

Compra un auto con información. Conoce los antecedentes de un auto con el Informe Autofact.

Ingresa patente
Email

¿Cuáles son los 9 riesgos más comunes al comprar un vehículo usado?

Comprar un auto usado no es tan fácil como parece. Sin embargo, informándote, puedes ahorrarte mucho dinero y dolores de cabeza. Con estos nueve pasos que te mostramos a continuación podrás comprar un auto usado con mucha más seguridad y sobre todo podrás valorar si el auto que tienes en mente vale realmente el precio que tiene.

infraction-img

Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información

Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información

1. No poder hacer la transferencia:

Bien puedes llegar a un acuerdo económico con el vendedor, depositarle el dinero y que te entregue las llaves. Pero si el auto tiene limitaciones al dominio, como prendas, embargos u otros, no podrás cambiarlo de nombre y, por tanto, nunca será tuyo.

2. Multas Impagas:

Si compras un auto con multas impagas anotadas en el Registro Civil, tendrás que pagarlas para renovar el Permiso de Circulación. Esto significa que habrás comprado el auto a un valor, pero más tarde deberás desembolsar el valor de las multas para poder dejarlo al día, con la pérdida de dinero que esto signifique (ojo porque existen autos con deudas en multas más altas que su propio valor).

3. Kilometraje adulterado:

Adulterar el kilometraje de un auto es sencillo y muy rentable para quien lo hace, pues, a menor kilometraje, mayor precio a pagar. En varios talleres y por un módico precio se hace este truco sucio. ¿Por qué conviene saberlo? En primer lugar, porque un bajo kilometraje siempre hace más suculento el bien y, por tanto, puede hacer que aumente su valor de mercado.

En segundo lugar, la bajada de kilometraje puede hacer que el comprador crea que está comprando un vehículo con poco uso y en consecuencia no necesite mantenciones o no esté cercano a una gran inversión mecánica; cuando claramente sí pueden existir cambios y reparaciones importantes a nivel mecánico si el auto ha tenido mucho uso.

4. Muchos propietarios en corto tiempo:

Porque resulta sospechoso cuando te encuentras con un vehículo de tan solo 2 años que ha tenido más de 4 propietarios. Esto puede significar que el auto no funciona de manera óptima, o que ha tenido un uso mucho mayor a otros homólogos. El número de propietarios siempre será un antecedente importante que se debe conocer.

5. Usos que desconoces:

El auto que te estás comprando pudo haber sido un taxi o haber pertenecido a una empresa, y eso asegura que tuvo un uso mucho más intensivo del que esperas. ¿Te gustaría comprar un auto que perteneció a una empresa transportista o a un Rent a Car?

6. Auto robado:

Puedes estar comprando una ganga, pero que terminará siendo confiscada, ya que los autos robados son buscados por Carabineros.

7. Auto clonado:

Clonar un auto es tomar la patente y los registros de un auto y copiárselos a otro para que no sea buscado por robo. Tarde o temprano estos casos siempre terminan siendo detectados por las autoridades policiales.

¿Cómo detectar un auto clonado?

8. Autos rematados por pérdida total:

Un auto declarado en pérdida tras sufrir una pérdida grave por accidente es rematado, reparado y luego vendido. Esto puede darte problemas mecánicos en el mediano plazo, sobre todo si la reparación se hizo abaratando costos. Además, las aseguradoras podrían ponerte problemas para asegurarlo.

9. Revisiones Técnicas fallidas:

¿Te comprarías un auto que año tras año presenta las mismas fallas en la revisión técnica? ¿Que, por ejemplo, presenta fallos reiterados en los frenos? Para evitar esto debes conocer el historial de las revisiones técnicas al detalle.

Recuerda acompañar la compra del Informe Autofact con una revisión física del vehículo. Con este checklist gratuito podrás revisar tú mismo todos los puntos mecánicos que deben estar en perfectas condiciones para continuar con la compra del vehículo.

¿Cómo protegerse frente a estos riesgos?

Con el informe Autofact, accederás a toda la información que te permitirá protegerte contra estos riesgos y así evitar que hagas una inversión por un auto que termine siendo un dolor de cabeza. Pide tu informe Autofact simplemente ingresando la patente del vehículo que quieres consultar: Pídelo aquí

Recuerda que una vez tengas el auto seleccionado frente a ti y el informe autofact en la mano, debes corroborar que la patente pertenece al vehículo (compara el VIN y nº de motor del documento y el grabado en el vehículo) y solicita a un mecánico de confianza que le haga una revisión.

Con tan solo estos detalles, podrás hacer una mejor inversión. Es poco dinero invertido comparado con lo que podría suponer una estafa.

Informe Autofact

Compra un auto con información. Conoce los antecedentes de un auto con el Informe Autofact.

Ingresa patente
Email

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ