
Una de las opciones que tienes si quieres comprar tu primer auto o renovar el que ya tienes es optar por uno de segunda mano, el cual puedes encontrar en sitios web de compraventa de usados, en agencias o por trato directo con el dueño, una modalidad que atrae a miles de personas cada año.
Sin ir más lejos, en Chile, durante el primer semestre de 2023, se registraron 489.608 autos usados transferidos, mientras que la venta de autos usados alcanzó 160.349, según cifras de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (CAVEM).
Esto quiere decir que, por cada vehículo nuevo vendido en Chile, se vendieron otros 3,05 usados, de acuerdo con lo informado en el Mercado Automotor Nacional de CAVEM en junio de 2023.
Como ves, las preferencias de los compradores chilenos están claras: la venta de autos usados es mucho mayor que la de vehículos nuevos, y las proyecciones de expertos en la materia confirma que la brecha iría en aumento.
Lo anterior se explica por los beneficios que ofrece la compra de autos de segunda mano, y algunas de las ventajas más destacables, en este sentido, son las siguientes:
Sin embargo, no todas son ventajas cuando se trata de comprar autos usados, pues también existen riesgos o desventajas, que vale la pena conocer antes de tomar esta importante decisión.
Por eso, a continuación, revisaremos los principales peligros de preferir una opción de segunda mano y qué precauciones tomar para evitar que tu compra se transforme en un dolor de cabeza.
Conoce todos los antecedentes de un auto usado antes de comprarlo, con el Informe Autofact
Como ves, optar por vehículos usados te ofrece un sinnúmero de beneficios, principalmente económicos, ya que es una alternativa que te permite ahorrar dinero, aunque también existen ciertos riesgos, que pasamos a revisar a continuación:
Una de las desventajas principales al comprar un vehículo directamente al dueño del carro es que puede presentar dificultades para realizar la transferencia de manera formal debido a posibles limitaciones al dominio, como, por ejemplo, prendas, embargos u otros que no te permitirán poner el vehículo a tu nombre.
Considera que al no completar el cambio de propietario formalmente en el Registro Civil no tendrás como acreditar que la compra se haya realizado y, por tanto, no tendrás cómo respaldar el cambio de la propiedad, corriendo el riesgo de que nunca seas considerado como el dueño oficial del vehículo.
¿Qué consecuencias tiene el no completar la transferencia? Algunas dificultades derivadas de un traspaso informal del auto usado son:
Otra de las desventajas más comunes para el comprador es recibir un auto usado que tenga multas de tránsito impagas, puesto que estas se registran con la patente del auto, por lo que seguirán vigentes, aunque se produzca una compraventa vehicular.
Esto puede ser un gran problema para ti si compras sin averiguar los antecedentes del auto de segunda mano, pues podrías terminar pagando un valor mucho más alto que el precio de venta, dado que tendrás que pagarlas de todas maneras para renovar el permiso de circulación del periodo siguiente.
Por esta razón, si vas a comprar un vehículo usado, es importante que te asegures de conocer bien sus antecedentes, poniendo atención a multas pendientes registradas con esa patente. Para esto, puedes consultar el certificado de multas, certificado de anotaciones vigentes o el Informe Autofact, una alternativa que conoceremos en detalle más adelante.
Una regla clara al comprar un vehículo de segunda mano es que, a mayor kilometraje, mayor es el desgaste que tienen sus componentes y, al mismo tiempo, menor será el precio que se puede cobrar por el mismo.
Por eso, un riesgo al comprar un auto usado con el kilometraje adulterado puede ser un gran negocio para el vendedor, debido a que tendrá un mayor valor de mercado. Sin embargo, a mediano y largo plazo esto podría transformarse en mayores gastos en mantenimiento y reparaciones para el nuevo dueño.
Para evitar esta situación, si estás pensando en comprar un vehículo usado, considera que el kilometraje promedio de un vehículo de pasajeros de uso particular es entre 15.000 y 27.000 kilómetros por año.
Con base en esto, puedes calcular el promedio de kilómetros recorridos por el automóvil y detectar si esto difiere de lo que informa el vendedor o lo que puedes chequear tú mismo al observar el kilometraje que se muestra en el tablero. En estos casos, si la diferencia es muy notoria, podría tratarse de un registro adulterado, por lo que te conviene dudar o buscar otras opciones.
Un escenario posible es que te encuentres un automóvil con demasiados propietarios en poco tiempo (por ejemplo, 4 dueños en dos años). Esto es un riesgo común y puede traer problemas serios, ya que podría ser un indicador de que tiene fallas o que no funciona de manera óptima.
Además, el hecho de que muchas personas hayan pasado por ese volante también aumenta las probabilidades de que no se hayan tenido los cuidados suficientes al conducirlo o que los dueños anteriores no hayan realizado los mantenimientos preventivos necesarios en su momento.
En definitiva, al desconocer el historial del vehículo te expones a un sinnúmero de situaciones desconocidas que son un riesgo para ti como comprador, por eso te recomendamos averiguar su pasado antes de tomar una decisión de compra.
Uno de los peligros más comunes que puedes tener en este tipo de compras es recibir un automóvil con problemas mecánicos no informados por el dueño anterior o vendedor y que no son fácilmente detectables por alguien que no sea un profesional del tema.
Incluso, un fraude recurrente de este tipo es la venta de autos que han participado en accidentes de tránsito y han sido reparados o “maquillados” para esconder problemas estructurales, que podrían afectar la seguridad o el rendimiento del vehículo, así como la vida del conductor y los demás pasajeros.
Por esta razón, muchas veces los compradores acuden a visitar el vehículo usado en venta junto a un mecánico de confianza para tener una opinión experta sobre la unidad, lo que permite reducir el riesgo de encontrarse con este tipo de sorpresas más adelante y evitar gastos inesperados en reparaciones.
Otro riesgo es encontrarse con vehículos que han pertenecido a flotas de empresas o que han sido usados como taxi anteriormente, sin informarlo al momento de la venta. Esto suele implicar un uso mucho más intensivo del que tiene un vehículo de uso particular, además de las desventajas típicas de adquirir un auto que tiene múltiples conductores en poco tiempo.
Muchas veces, una oferta tentadora en vehículos usados esconde una verdad incómoda, como la posibilidad de que se trate de un auto robado y/o clonado. Esto último se refiere tomar los registros de la unidad en cuestión y copiárselos a otro auto para que no sea buscado por las policías.
El problema es que, tarde o temprano, los vehículos robados terminan siendo identificados por las autoridades y, en ese caso, son confiscados, con lo que podrías terminar perdiendo todo tu dinero y también el automóvil.
De hecho, el Código Penal en Chile establece el delito de receptación. Así “quien no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a los responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, o reciba, adquiera u oculte tales efectos, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años”.
Una pista de que un auto usado será un problema si lo compras sin averiguar bien su pasado es que tenga revisiones técnicas fallidas reiteradamente, puesto que podrían representar problemas recurrentes a futuro, de los cuales tendrás que hacerte cargo tú mismo.
En estos casos, el comprador la tendrá difícil para detectar las revisiones técnicas rechazadas porque la única fuente de información que tendrá a mano es el propio vendedor o propietario del vehículo, quien no siempre querrá que sepas la verdad del vehículo que se vende.
Puede parecer desalentador leer todos estos riesgos de comprar un vehículo de segunda mano que recopilamos en este artículo, pero no todo está perdido; habitualmente, hay acciones sencillas que puedes hacer para reducir el peligro y evitar meterte en un problema solo por comprar un vehículo usado.
A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para mitigar los riesgos que aparecen en este tipo de compras:
Por último, una buena manera de reducir los riesgos que aparecen al comprar un auto usado es descargar el Informe Autofact, un completo reporte vehicular que facilita la compraventa de autos usados gracias a la gran cantidad de antecedentes que te permite conocer, con solo tener la patente del auto en cuestión.
Algunos de los antecedentes que te ofrece el Informe Autofact son los siguientes:
¿No conoces el Informe Autofact? Entonces, visita este ejemplo de informe y conoce en detalle toda la información que te entrega este completo reporte vehicular.
Conoce todos los antecedentes de un auto usado antes de comprarlo, con el Informe Autofact