Recomendaciones para el vendedor de un auto

Hay un importante proceso que debes conocer para vender tu vehículo a un buen precio y no ser víctima de fraude. Conoce las recomendaciones que tenemos para ti en el siguiente post:

12 de enero 2023

Vender un auto usado

Te mostramos a continuación algunos puntos clave que debes tener en cuenta al transferir tu auto. Desde la preparación del vehículo para venderlo, dónde venderlo, hasta la entrega del mismo en el proceso de transferencia o la desactivación del TAG.

Consulta la patente de un vehículo usado
user-vehicle
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

1. "Puesta a punto" del vehículo y publicación del mismo

I.- Si tienes la intención de poner en venta tu auto usado, lo primero en lo que debes fijarte es en el estado mecánico del vehículo. Puedes partir por aspectos más superficiales, como chequear que todas las luces estén funcionando, revisar las correas y los niveles.

Si hay situaciones más complejas que ameriten la revisión de un mecánico, lo más recomendable es llevar tu auto al taller o llamar a una empresa que preste este servicio a domicilio.

II.- Ya habiendo pasado por la revisión mecánica, viene el paso de la presentación del auto, la que puede marcar una diferencia importante en la fijación del precio, por ello, éste es un ítem en el que debes poner especial atención. Lo recomendable es hacer una limpieza profunda en el interior del vehículo, utilizando una aspiradora potente y aplicar silicona en los plásticos.

 En tanto, en el exterior, es bueno hacer un lavado con shampoo especial para auto y aplicar una cera que no sea invasiva para que no quede pegada en las uniones de la carrocería, pues puede ser contraproducente si no dispones del tiempo necesario para quitar los residuos.

Empresas que hacen Revisión Mecánica a Domicilio

2. Aparecen los interesados: verificación del comprador

Si ya has encontrado comprador de tu auto, considerando que se trata de un objeto de valor, es bueno resguardarse y para ello podrías solicitar un certificado de antecedentes al comprador, documento que para ser fiable, debe tener una vigencia no mayor a 30 días.

Además, es recomendable solicitarle algún dato básico. Para hacer esto de la manera más fluida posible, nuestra recomendación es entablar conversación con él. Ya sea mediante videollamada (ideal ya que genera mayor confianza saber quién hay detrás de un teléfono), y o mediante llamada telefónica. En estos casos, se puede preguntar de forma natural y amistosa por qué se fijó en el vehículo, qué le motiva  a comprarlo, si tienes familia, o a dónde le gustaría ir con él. Conversaciones más "light" que permitan que la otra persona se relaje y entre en confianza. 

3. La negociación 

Es importante que aproveches tu posición de ventaja respecto al comprador. Recuerda que, si tienes varios compradores, podrás elegir entre la mejor oferta o el que mayor confianza y seguridad te dé para llevar a cabo el trámite. Intenta tener un precio tope sobre el que no bajarás, que te acomode y te haga sentir que no hiciste un mal negocio. Teniendo esa base en la cabeza, es más fácil no dejarse llevar por negociaciones con expertos o personas más persuasivas. Si tu vehículo está en perfectas condiciones, presenta al comprador su Autofact o invítalo a que lo revise mecánicamente, de manera que éste sienta la seguridad que tienes en la venta de un buen producto.

Transferencia de vehículos online
trf
trf
Transferencia de vehículos online
Más de 30 mil personas confían en Autofact.
Transfiere fácil, rápido y seguro.
trf

4. ¿Hay acuerdo? El pago del vehículo y la entrega de las llaves

Esta es una parte del proceso en la que, como vendedor, debes tener mucho cuidado.  

Lo recomendable es que el vehículo sólo se entregue cuando tengas el dinero en tu poder. Las formas de pago pueden ser transferencia bancaria, vale vista, efectivo o cheque.

Transferencia bancaria: Debes considerar que, debido a las restricciones de seguridad que han puesto algunos bancos, no se puede transferir sobre determinada cantidad de dinero diaria a un destinatario nuevo, por lo tanto, lo más probable es que tu comprador deba hacer más de un pago.

Si éste es el caso, este detalle  debe quedar conversado previamente y quizás sería bueno hacer una pequeña transferencia de prueba el día antes de concretar el negocio, para que no surjan problemas llegado a este punto del proceso.

Vale vista: Este es un documento  representativo de dinero que suele utilizarse cuando se trata de pagar sumas altas. Puede considerarse como uno de los medios de pago más seguros para ti como vendedor del vehículo, pues el banco sólo lo emite cuando confirma que el dinero está  físicamente disponible en una cuenta vista, en efectivo o cuenta corriente de la persona que está emitiendo el vale vista.

Dinero en efectivo: Aunque es el más tradicional de todos los sistemas de pago, ya muy pocas personas utilizan esta alternativa por lo peligroso que resulta circular por las calles con mucha plata en su poder.  

Cheque: Esta es otra opción, aunque bastante más peligrosa, pues puede prestarse para fraude, ya que te arriesgas a recibir un cheque sin fondos.

Ojo, existen empresas que funcionan como intermediarios en cuanto al pago del vehículo, de forma que ambos se aseguran que la entrega del vehículo y el dinero se hará bajo una situación justa y segura. Algunas de ellas las puedes encontrar en este artículo sobre la transferencia online de un auto, como transatuauto.

5. “Pasando y pasando”: Transferencia en línea, notaría y Registro Civil

Si haces el contrato en línea, éste se firma y se debe esperar hasta que esté notariado.  Recién ahí puedes hacer el intercambio, pues no es necesario juntarse antes con el comprador.

Si realizas el contrato físicamente en notaría o lo haces en línea,  pasan unos días antes que el auto se inscriba en el Registro Civil. Por lo tanto, si has entregado el vehículo al comprador, y como vendedor das cuenta que no has recibido el pago, el proceso de inscripción se detiene o se reversa.

En el caso de hacer la transferencia directamente en el Registro Civil, la situación es distinta, pues el vehículo quedará registrado a nombre del comprador en el momento del trámite. Por ello, si el acuerdo es hacer la transferencia en este organismo público, debes estar muy seguro de haber recibido todo el pago del auto.

¿En qué casos podría entregar el auto antes de haber recibido el pago?

Tal como te comentamos en el punto anterior, si haces el contrato en línea y/o notaría, pasa un tiempo antes que el vehículo se inscriba en el Registro Civil a nombre de la otra persona, por lo tanto, ahí podrías entregar las llaves antes de recibir la totalidad del dinero.

De todas maneras, como punto adicional, es importante que el auto también cuente con seguro vigente, pues en caso de fraude, puedes cancelar el contrato y hacer la denuncia por robo o fraude, aunque ojo, que esto también queda a criterio de la empresa aseguradora, por lo que finalmente, por tu seguridad, siempre será más recomendable actuar bajo el popular concepto de “pasando y pasando”.

Informe Autofact

Asegúrate que tienes todos los antecedentes del auto limpio para vender tu auto a mejor precio con el Informe Autofact.

Ingresa patente

Sobre dar de baja el TAG y responsabilidad durante el proceso de transferencia

Al comprar o vender un auto, debes considerar que la baja del TAG es un trámite adicional que debes realizar, y como vendedor del vehículo, debes gestionarlo lo antes posible, pues eres responsable de los cobros de peaje de tu vehículo hasta que finalice el contrato que tienes con concesionaria.   

Tal como lo indica en su sitio la empresa Costanera Norte,  “el trámite para dar de baja el contrato del TAG es muy sencillo y basta con acercarse a alguno de los Centros de Atención de la concesionaria donde obtuviste tu TAG, llevando el dispositivo TAG y la cédula de identidad, y en tan solo unos minutos habrá dado de baja el contrato, sin ningún costo. (Esto debe realizarlo el titular del contrato de TAG)”.

Mientras dura el proceso de transferencia, ten en cuenta que desde el momento que el notario firma el contrato, el vehículo ya es del nuevo dueño, pues recordemos que la fecha de la escritura de compraventa será la fecha de adquisición del vehículo. Por lo que, ante la eventualidad de accidentes con el vehículo o infracciones en este periodo, será el nuevo dueño el responsable. Por otra parte, antes de que el contrato quede notariado, será el vendedor del vehículo el reponsable. Esta inforamción es clave para saber cuándo entregar el vehículo y también conviene hacer el cambio de tag y seguros para evitar estas situaciones mencionadas.

Informe Autofact

Asegúrate que tienes todos los antecedentes del auto limpio para vender tu auto a mejor precio con el Informe Autofact.

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ

Descubre Tu Auto Ideal
Gratis
  • Recomendación según necesidades
  • Compara en detalle tus modelos favoritos
Descubrir mi auto ideal